Ecoabast promueve una central de compras de productos ecológicos y de proximidad para comedores escolares y hostelería

Ecoabast promueve una central de compras de productos ecológicos y de proximidad para comedores escolares y hostelería

   VALÈNCIA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) –

   La startup Ecoabast –que forma parte de los equipos del quinto programa de la aceleradora pública de startups con triple impacto Col·lab, en Las Naves de València– promueve una central de compras de productos ecológicos y de proximidad para comedores escolares y hostelería.

   Ecoabast nace para «dar respuesta a la creciente preocupación por una alimentación saludable y sostenible, a través de la puesta en marcha de una central de compras especializada, dirigida a comedores escolares, caterings, restaurantes y grupos de consumo local».

   El objetivo es ofrecer una solución «a los problemas de abastecimiento y gestión de proveedores que afrontan estas iniciativas y empresas en su día a día, así como darles soluciones ante el nuevo marco legislativo que promueve la alimentación sana en centros educativos y otros espacios públicos».

   «Ecoabast es más que un operador logístico, es una ‘ecoabastecedora’, que funciona bajo un marco colaborativo y participativo entre productoras, empresas, colegios, familias y otras experiencias que ya están funcionando. Queremos crear una red sólida y, de este modo, extender este modelo de consumo responsable», afirman sus fundadoras, Beatriz Castilla y Sonia Maroñas, que formaron parte del equipo que puso en marcha el primer supermercado cooperativo en València.

   Para ello, la startup actúa aplicando criterios como la apuesta por pequeños y medianos productores de proximidad y nacionales, para ayudarles a introducir sus productos en el circuito comercial; el suministro de productos granel, para disminuir el consumo de plásticos; la inclusión en la oferta de productos de limpieza e higiene respetuosos con el medio ambiente, y garantizar el trato justo a todos los stakeholders (grupos de interés) que formen parte de la cadena de suministro (productores, proveedores, trabajadores, etc.). Creemos que la sostenibilidad va mucho más allá de la obtención de una certificación ecológica», subrayan.

MODELO «MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE»

   El equipo de Ecoabast está trabajando en estrecha colaboración tanto con sus partners locales, como con iniciativas emprendedoras similares que se están desarrollando en otros puntos de España, para intercambiar conocimiento y experiencias y generar sinergias que confluyan en un modelo «más eficiente y sostenible».

   Además, cuentan con el apoyo de todo el equipo de la aceleradora Col·lab y del centro de innovación Las Naves. «Hemos encontrado una gran implicación por parte del equipo de personas mentoras, que nos está apoyando mucho en la definición de nuestro modelo de negocio y de gestión. Están muy pendientes de nuestras preguntas, dudas y necesidades ante cualquier tema que les planteamos y, además, nos ofrecen siempre ideas nuevas», subrayan las emprendedoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *